Saltar la navegación

Ecología y Medio Ambiente

 

La ecología se puede dividir en auto ecología y sinecología, según la manera como se encaucen sin investigaciones.

 

La auto ecología se ocupa de las especies individuales u organismos de la misma  especie  (Poblaciones) y por lo  regular estudia su comportamiento biológico en relación como su entorno.

  

Figura 3, El medio ambiente en tus manos

  

La sinecología estudia grupos de organismos de diferentes especies (comunidades) que se asocian en una unidad interactuante como el medio (ecosistemas).

 

Además la ecología puede subdividirse haciendo referencia a los niveles de organización que abarca:

- ecología de la población

- ecología de la comunidad                                                          

- ecología del ecosistema

- ecología de la biosfera

 

También puede ser subdividida según el tipo de habitad o medio que se esté estudiando; según este criterio se puede tener una ecología marina, una ecología de agua dulce y una ecología terrestre.

 

El planeta se fue formando de varias formas de vidas muy diversas, creándose complejas redes de actividades biológicas y fisiológicas en las cuales hubo flujo de la energía procedente del sol. Con el paso del tiempo y el cúmulo de conocimientos acerca de estas interacciones biológicas, surge la ecología.

 

Desde el punto de vista científico, la ecología estudia las relaciones que existen entre los organismos o grupos de  organismos y su medio, esto es, describe como está formada la naturaleza y como funciona. El medio o el ambiente es todo aquel lugar en donde existen y coexisten los seres vivos.

 

En el medio ambiente, el hombre coexiste con los demás organismos. El ambiente y sus actividades biológicas, sociales, económicas  e industriales; es la fuente de sus alimentos, sus materias primas y sus recursos naturales en general.

 

La ecología para su estudio se relaciona con otras disciplinas biológicas como la biogeografía, ya que las diferentes condiciones de la biosfera son determinantes en la distribución y el establecimiento de los seres vivos en el planeta; se liga a la geología, puesto que las variadas formaciones terrestres dan lugar a ambientes variados que provocan la  diversidad de los seres vivos y el medio; además interactúa con la química, pues los materiales que integran los niveles del espectro biológico y los componentes abióticos pertenecen al campo de estudio de esta ciencia además de la fisiología, taxonomía,  biogeografía, entre otras, y se auxilia de las ciencias como meteorología, geografía, física,  química, la geología, las matemáticas y en especial la bioestadística, para estudiar a las poblaciones.

 

La ecología es una ciencia integradora porque relaciona a la mayoría de las disciplinas del saber, de las que toma materiales y conocimientos para elaborar teorías propias mediante modelos muchas veces matemáticos, e interdisciplinaria porque es abordada por profesionistas de muy diversas corrientes que han permitido una conceptualización global. Sin estas aportaciones multi e interdisciplinarias, la ecología no podría funcionar como ciencia aislada, pues para estudiar las relaciones que existen entre los organismos o grupos de organismos y su medio, forzosamente se requiere estudiar a ambos y a dicha relaciones.