El diagnóstico de necesidades
Existen diferentes modelos metodológicos para hacer un diagnóstico, entre los cuales están la investigación acción participativa; la observación participante; los procedimientos rápidos de apreciación; el diagnóstico rápido participativo y el diagnóstico de necesidades.
El diagnóstico de necesidades según Cabrera y González (2005) es “Un proceso sistemático que se desarrolla con el fin de detectar e identificar problemas o situaciones susceptibles de mejora (necesidades), obtener prioridades sobre los mismos, tomar decisiones sobre actuaciones futuras y localizar recursos”
Un diagnóstico de necesidades es muy importante, porque le brinda información valiosa a un investigador, para que a partir de él diseñe, implemente y evalúe un proyecto de intervención
El diagnóstico de necesidades puede ser tarea de un investigador o también permitir la participación de la comunidad, lo que genera sentido de pertenencia y un trabajo mucho más comprometido por parte de los miembros de la comunidad.
El diagnóstico de necesidades tiene tres fases bien establecidas: la fase de reconocimiento, la fase de diagnóstico y la fase de toma de decisiones. Lo ideal es que un diagnóstico de necesidades permita dimensionar bien la necesidad que se pretende satisfacer.
La fase de reconocimiento, es la etapa de evaluación que se hace de la situación objeto de estudio, la observación y análisis de la misma, lo que permite establecer el contexto en el cual se encuentra ubicada la situación o la necesidad a satisfacer, los objetivos, los actores que participan y la evaluación de las fuentes de información con que se cuenta para la mejor comprensión del problema.
La fase de diagnóstico es más operativa puesto que es la etapa en donde se recoge toda la información a través de la aplicación de instrumentos, se hace el análisis de dicha información y se definen con claridad la necesidad o necesidades sobre las cuales se hará énfasis y para las cuales se montará el proyecto de intervención, igualmente se definen los alcances del proyecto.
La fase de toma de decisiones, es donde se define la manera como se enfrentarán las necesidades y se definirá el derrotero del proyecto de intervención, se definirán claramente las acciones a realizar, las cuales deben ir acompañadas de indicadores tanto cuantitativos como cualitativos que respondan de manera exacta a los objetivos planteados y los logros esperados.