¿Qué es epistemología, enfoque, perspectiva, método, técnica, ciencia y tecnología?
![]() |
Figura2, Enfoque epistemológico |
La palabra filosofía viene de philós que significa amor, amistad y sophía que significa sabiduría, es decir amor y/o amistad a la sabiduría; los primeros filósofos se dedicaron a trabajar en varias áreas del conocimiento, es así como se encuentra a los filósofos antiguos escribiendo y hablando de diferentes campos como la astronomía, las matemáticas, la medicina, la biología, la naturaleza, etc.
Con el avance de la civilización y el desarrollo de las ciencias, la filosofía toma tres caminos diferentes: la ontología, encargada de estudiar todo lo relacionado con el ser; la axiología, que trabaja todo lo referente a los valores; y la epistemología que trabaja lo concerniente al conocimiento.
Figura 3, mapa conceptual del origen del conocimiento
El término epistemología se utilizó en primera instancia para hablar del conocimiento en general, pero posteriormente se empezó a hablar de conocimiento científico, mucho más tarde se empezó a hacer una diferencia entre el conocimiento general y el científico, es así como hoy en día se utiliza el término gnoseología para hacer referencia al conocimiento en general y epistemología para referirse a la Investigación Científica y su producto que es el Conocimiento Científico como lo plantea Mario Bunge (1969). Más recientemente el término epistemología se ha utilizado para hablar de filosofía de las ciencias.
Figura 4, Gnoseología
Figura 5, Epistemología
En sus comienzos la epistemología fue generalizada a todas las áreas, pero con el avance científico y tecnológico en cada una de ellas, se fue volviendo particular y hoy es posible encontrar epistemologías particulares, se habla de epistemología de las matemáticas, epistemología de las ciencias sociales, epistemología de la historia etc.