Investigación en pedagogía experimental

 

La pedagogía experimental trabaja en un campo mucho más operativo; de acuerdo con Raúl Munévar y Josefina Quintero, pedagogía experimental significa estudio empírico cuantitativo.

 

La pedagogía experimental tiene sus raíces en la investigación experimental que utilizó como primera medida el denominado método científico y que fue utilizado en primera instancia para las ciencias naturales, pero luego se le aplicó a las ciencias sociales, lo que se hizo de manera muy general y casi de manera obligatoria; hoy en día, se sabe que muchos de los temas sociales se pueden abordar, de una manera diferente a la establecida en el método científico.

 

Figura 6, pedagogía experimental

 

Uno de los elementos clásicos en la investigación experimental es el uso de instrumentos, de procedimientos y procesos ya validados, en donde se manejan diferentes tipos de variables y en donde es usual manipular una determinada variable, para ver sus efectos, este tipo de investigación podría ser útil en determinados momentos, si se utilizara para el análisis de un problema ambiental desde un punto de vista eminentemente científico, pero puede no ser muy útil cuando se trabaja en procesos pedagógicos en donde la manipulación de las variables es mucho más complicada.