Saltar la navegación

Documentos de Lectura

LECTURAS BÁSICAS

Los materiales de lectura adjuntos se convierten en los insumos para la comprensión, análisis y argumentación requeridos al desarrollar las actividades propuestas, por ello, en esta unidad los documentos son:

  1. Hernández, R., Fernández, C. y Baptista L. (2010) Metodología de la investigación. México D.F. McGraw-Hill. (Escoger el capítulo relacionado con la unidad). Recuperado de: http://observatorio.epacartagena.gov.co/wp-content/uploads/2017/08/metodologia-de-la-investigacion-sexta-edicion.compressed.pdf
  2. Corral, Y. (2009) Validez y confiabilidad de los instrumentos de investigación para la recolección de datos. Revista Ciencias de la Educación, Vol. 19, n° 33. Valencia, Venezuela. Recuperado de: http://servicio.bc.uc.edu.ve/educacion/revista/n33/art12.pdf
  3. Instituto Iberoamericano de TIC y Educación (IBERTIC) (s/f) Grupos focales guía y pautas para su desarrollo. Recuperado de: https://oei.org.ar/ibertic/evaluacion/pdfs/ibertic_guia_grupos_focales.pdf

Revisar las lecturas complementarias

DOCUMENTOS DE LECTURA COMPLEMENTARIA

  1. Tamayo, M. (2003) El proceso de la investigación científica. México D.F. Limusa. Recuperado de: http://evirtual.uaslp.mx/ENF/220/Biblioteca/Tamayo%20Tamayo-El%20proceso%20de%20la%20investigaci%C3%B3n%20cient%C3%ADfica2002.pdf
  2. Martínez, L. (2007). La Observación y el Diario de Campo en la Definición de un Tema de Investigación. Revista Perfiles Libertadores, Institución Universitaria Los Libertadores, Bogotá, Colombia. Recuperada de: https://www.ugel01.gob.pe/wp-content/uploads/2019/01/1-La-Observaci%C3%B3n-y-el-Diario-de-campo-07-01-19.pdf
  3. Sutton,1 Margarita Varela-Ruiz (2012). METODOLOGÍA DE INVESTIGACIÓN EN EDUCACIÓN MÉDICA La técnica de grupos focales. ISSN:2007-5057 - see front matter © 2013 Facultad de Medicina Universidad Nacional Autónoma de México. Publicado por Elsevier México. Recuperado de: file:///C:/Users/nubia/Downloads/S2007505713726838.pdf