Saltar la navegación

Documentos de Lectura

LECTURAS BÁSICAS

Los materiales de lectura adjuntos se  convierten en los insumos para la comprensión, análisis y argumentación requeridos al desarrollar las actividades propuestas, por ello, en esta unidad los documentos son:

  1. Suescún, Juan (2015). Contextos de sensibilidad en la vida cotidiana. Matrices de la prosaica: Un modelo de análisis para las estéticas expandidas. Revista Colombiana de Pensamiento Estético e Historia del Arte. Edición No. 2/ Enero – Junio, ISSN 2389- 9794. Recuperado de: https://cienciashumanasyeconomicas.medellin.unal.edu.co/images/revista-estetica-pdf/segunda_ed/3.contextos.pdf
  2. Gómez, M. (2018). Elementos narrativos del texto dramático. Dicenda. 36, 2018: 253-265. Recuperado de: https://revistas.ucm.es/index.php/DICE/article/view/62146
  3. Ministerio de Educación y el Consejo Nacional de la Cultura y las Artes (2016). Aportes de los lenguajes artísticos a la educación. Fichas descriptivas. Plan Nacional de Artes en Educación. Recuperado de: https://www.cultura.gob.cl/wp-content/uploads/2016/01/aportes-lenguajes.pdf


 

Lecturas Básicas del módulo

LECTURAS COMPLEMENTARIAS

Los materiales de lectura adjuntos se  convierten en los insumos para la comprensión, análisis y argumentación requeridos al desarrollar las actividades propuestas, por ello, en esta unidad los documentos son:

 

  1. Torres, J. (2016). El género dramático. Universidad Nacional Abierta y a Distancia. Colombia. Recuperado de: https://repository.unad.edu.co/bitstream/handle/10596/9513/80010%20El_g%E9nero_Dram%E1tico.pdf;jsessionid=DB0A1544565B16A408942B32D313DF50.jvm1?sequence=1
  2. Comunicar jugando: Lenguaje dramático. Universidad Nacional de Rosario. Departamento de Extensión Cultural. Recuperado de: https://rephip.unr.edu.ar/bitstream/handle/2133/7050/19101-17%20LENGUAJES%20ART%C3%8DSTICOS%20-%20TEATRO%20Lenguaje%20Dram%C3%A1tico%20-%20Comunicar%20Jugando.pdf
  3. Pérez, C. (2015). Funciones y formas del lenguaje. Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo. España.  Recuperado de: https://repository.uaeh.edu.mx/bitstream/bitstream/handle/123456789/16730/LECT161.pdf?sequence=1&isAllowed=y
  4. Veltrusky, J. (2011). El drama como obra literaria y como representación teatral. Literatura: teoría, historia, crítica, vol. 13, núm. 1, enero-junio, 2011, pp. 350-360. Recuperado de: https://www.redalyc.org/pdf/5037/503750727014.pdf
  5. Ros, N. (2009). El lenguaje artístico, la educación y la creación. Revista Iberoamericana de Educación (ISSN: 1681-5653). Recuperado de: https://rieoei.org/historico/deloslectores/677Ros107.PDF
  6. Mandoki, k. (2001). Análisis paralelo en la poética y la prosaica; un modelo de estética aplicada. Aisthesis N° 34, pp. 15-32. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=7009608

Lecturas Complementarias del módulo