Saltar la navegación

Contenido Temático

Saberes Previos o (Preguntas Orientadoras)

  1. ¿Qué se entiende por convivencia?
  2. ¿Son los conflictos inevitables?
  3. ¿Cómo mediar en el aula?

 
 
Fuente: Recuperado de: Creative Commons (CC) 


3.1. Proyectos productivos locales desde el Enfoque de Marco Lógico

Los proyectos formulados bajo el enfoque de marco lógico se centran en la postura epistemológica del Constructivismo social (Lev Vygotsky, David Ausubel), las personas pueden construir conocimiento si tienen un precedente cognitivo donde anclarlo. El docente será un mediador. Contribuirá a desarrollar conocimientos, habilidades y actitudes a partir de las existentes, ayudando a conectarlos con los nuevos aprendizajes.
 
3.1.1. Marco lógico
Manera de estructurar los principales elementos de un proyecto, subrayando los lazos lógicos entre los insumos previstos, las actividades planeadas y los resultados esperados (NORAD, 1993).
 
Ventajas del marco lógico

  1. Analiza el entorno del proyecto
  2. Define claramente los elementos clave del proyecto
  3. Clarifica el resultado y la justificación del proyecto
  4. Establece cómo medir el éxito o el fracaso
  5. Es un procedimiento de discusión secuencial
  6. Facilita la comunicación entre las partes
  7. Promueve la participación de los actores
  8. Es transparente en el análisis y en las decisiones visibilizando los acuerdos

Limitaciones del enfoque de marco lógico

  1. Rigidez en la dirección del proyecto con los objetivos
  2. Es políticamente neutro en cuestiones de distribución del ingreso, género, oportunidades de empleo, efectos sobre el medio ambiente
  3. Su calidad depende de la:
  4. Capacidad del equipo de planificación
  5. Información disponible
  6. Consulta adecuada a los interesados
  7. Introducir las enseñanzas de la experiencia

3.2 Lineamientos para la formulación de proyectos desde el enfoque de marco lógico. Antecedentes

  1. Proyecto
  2. Beneficiarios
  3. Enfoque
  4. Resultado buscado
  5. Productos para entregar
  6. Estrategias a ser implementadas
  7. çActividades para desarrollar
  8. Seguimiento a sus resultados
  9. Impacto alcanzado

3.3 Formulación de propuesta de intervención educativa o social desde el enfoque de marco lógico

Matrices de trabajo para la formulación de propuestas desde el enfoque de marco lógico.

1.     Matriz de participantes

2.     Matriz árbol de problemas, ejemplo.

3.    Matriz árbol de objetivos, ejemplo.

4.    Matriz análisis de alternativas, ejemplo.

5.    Matriz de resultados, ejemplo.

6.    Matriz calendario de actividades

manual  Recuerda Realizar las Actividades de la Unidad