Saltar la navegación

Documentos de Lectura

LECTURAS BÁSICAS

Los materiales de lectura adjuntos se convierten en los insumos para la comprensión, análisis y argumentación requeridos al desarrollar las actividades propuestas, por ello, en esta unidad los documentos son:

  1. Ortega Cuenca, Pedro, & Ramírez Solís, María Eugenia, & Torres Guerrero, José Luis, & López Rayón, Ana Emilia, & Servín Martínez, Citlali Yacapantli, & Suárez Téllez, Liliana, & Ruiz Hernández, Blanca (2007). Modelo de Innovación Educativa. Un marco para la formación y el Desarrollo de una cultura de innovación. RIED. Revista Iberoamericana de Educación a Distancia, 10(1),145-173. ISSN: 1138-2783. Recuperado de:   https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=331427206010
  2. Barraza Macías, Arturo (2005). Una conceptualización comprehensiva de la innovación educativa. Innovación Educativa, 5(28),19-31 [fecha de Consulta 4 de abril de 2021]. ISSN: 1665-2673. Recuperado de:   https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=179421470003

Lecturas Básicas del módulo

LECTURAS COMPLEMENTARIAS

  1. Huberman, A. M. (1973) Cómo se realizan los cambios en la educación: una contribución al estudio de la innovación, París, Francia, UNESCO-OIE
  2. Barraza Macias, A. (2013). ¿Cómo elaborar proyectos de innovación educativa? Durango: Universidad Pedagógica de Durando. Recuperado de: https://redie.mx/librosyrevistas/libros/como_elaborar_proyectos_de_innovacion.pdf


 
OTRAS REFERENCIAS

  1. Blanco, R.; Messina, G. (2000). Estado del arte sobre las innovaciones educativas en América Latina. Colombia: Convenio Andrés Bello-UNESCO.
  2. Bovermann, T.; Russell F. W. (2004). A Culture of Innovation and the Building of Knowledge Societies. París: UNESCO.
  3. CFIE. (2006). ¿Quiénes somos? [en línea]. Disponible en: http://www.cfie.ipn. mx/Nosotros/CFIE.html [consulta 2006, 18 de octubre]
  4. Cuban, L. (1998). How schools change reforms: Redefining reform success and failure. Teachers College Record, 99, 453-477. [en línea] Disponible en: http://www.tcrecord.org/Content. asp? ContentId=10273 [consulta 2006, 18 de octubre]
  5. De la Torre, S. (1997). La innovación educativa. España: Editorial Dykinson.
  6. Fullan, M.; Stiegelbauer, S. (1997). El cambio educativo. México: Editorial Trillas.
  7. Havelock, R. G.; Huberman, A. M. (1977). Solving educational problems: the theory and reality of innovation in developing countries. Suiza: UNESCO.
  8. Sancho, J. M.; Hernández, F.; Carbonell, J.; Tort, T.; Simón, N.; Sánchez Cortes, E. (1998). Aprendiendo de las innovaciones en los centros. España: Octaedro.
  9. Almanatura. (25 de 06 de 2012). Almanatura. Obtenido de Almanatura: Recuperado de: https://almanatura.com/2012/06/nuevo-enfoque innovacion-social-actitudes/
  10. SINTETIA. (20 de 06 de 2018). SINTETIA. Obtenido de SINTETIA: Recuperado de: https://www.sintetia.com/la-innovacion-ecologica/

Lecturas Complementarias del módulo