Al culminar el módulo el estudiante estará en capacidad de:
- Enriquecer sus prácticas profesionales con un mirada crítico-propositiva e incluyente frente al ambiente.
- Comprender conceptos, teorías y debates acerca de la interculturalidad ambiental desde un enfoque latinoamericano.
- Contextualizar e intervenir en conflictos ambientales considerando lo cultural como un componente esencial.
- Liderar discusiones en torno al peso que los movimientos sociales y en particular los liderazgos de mujeres tienen en procesos de confrontación ambiental en el país.
- Reconocer la importancia del derecho como campo de disputa entre actores socioculturales diversos en el marco de proyectos ambientales.