Saltar la navegación

Documentos de Lectura

Lecturas Básicas

Los materiales de lectura adjuntos se convierten en los insumos para la comprensión, análisis y argumentación requeridos al desarrollar las actividades propuestas, por ello, en esta unidad los documentos son:

  1. Giménez, G. (s.f.). La cultura como identidad y la identidad como cultura. Instituto de investigaciones sociales de la UNAM. Recuperado de: https://perio.unlp.edu.ar/teorias2/textos/articulos/gimenez.pdf
  2. Flores, I. (2005). Identidad cultural y sentido de pertenencia a un espacio social: Una discusión teórica. cdigital.v.mx. Recuperado de: https://cdigital.uv.mx/bitstream/handle/123456789/345/2005136P41.pdf
  3. Zapata, M. Razones del mestizaje folklórico colombiano. Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. Recuperado de: https://publicaciones.banrepcultural.org/index.php/boletin_cultural/article/view/6483/6696
  4. Valderrama, C. (2020). El proyecto antirracista del mestizaje Manual Zapata Olivella. Revista Visitas al Patio. Volumen 14. Núm. 1-2020, ISSN2248-48X,e-issn2619-4023, pág. 148 a 165. Recuperado de:https://core.ac.uk/download/pdf/328105812.pdf

Revisa ahora las lecturas complementarias del módulo

Lecturas complementarias:

 

  1. Brubaker y Cooper (2001). Más allá de Identidad. Apuntes de investigación. Comisión por la memoria.org. Pág. 1. Recuperado de: https://www.comisionporlamemoria.org/archivos/jovenesymemoria/bibliografia_web/ejes/Brubaker-Cooper[definitivo].pdf
  2. Molano, O. (2007). Identidad cultural un concepto que evoluciona. Revista Opera, ISSN-e 1657-8651, Nº. 7, 2007, págs. 69-84 
  3. Zap.ta, D. (s.f.). Mestizaje Nacional. Una historia negra por contar. Monografía Entre danzas, tambores y rezos: somos colombianos. Representaciones del negro en la obra de Delia y Manuel Zapata Olivella (1.950-1.970). Bogotá.

.