Saltar la navegación

Objetos Informativos

Apreciado estudiante, reciba una cordial bienvenida al módulo de Danza y folclor: Una búsqueda de identidad; el cual, acorde con el plan de estudios de la Maestría en Educación para el Desarrollo Sociocultural de la Universidad Popular del Cesar; propende el generar en usted, una reflexión crítica frente a los procesos de enseñanza y aprendizaje, desde su área de conocimiento a través de las diferentes manifestaciones culturales.

La invitación es a que desde la metodología virtual y a distancia; tenga la oportunidad de interactuar de manera activa, participativa y colaborativa, con el permanente apoyo de su tutor, en la construcción de nuevos saberes que fortalezcan el saber profesional y práctica educativa, identificando, compartiendo y transformando creativamente, hechos tradicionales de las diferentes regiones de Colombia.

En este módulo de la Maestría en Educación para el Desarrollo Sociocultural; usted tiene la oportunidad de identificar y reconocer hechos tradicionales y relacionarlos con situaciones del contexto, que le permitan generar identidad propia y promover proyectos encaminados hacia la gestión cultural.

La metodología se caracterizará por ser activa participativa y colaborativa, en donde el estudiante sea el propio agente de su aprendizaje y de su autoformación a través de procesos experienciales, de lectura, reflexión crítica, construcción de saberes, resignificación y metacognición, que le lleven a la comprensión vital de los temas y al desarrollo de competencias. El eje central del acto pedagógico será la re- creación de hechos tradicionales, mediados por la danza en donde el trabajo colectivo se exprese en la realización de las actividades propuestas en el módulo.

El folclor es como la historia cotidiana escrita en lenguaje un tanto figurado y en la medida en que las condiciones sociales, materiales o espirituales cambian, el hecho tradicional va recogiendo y reflejando el transcurrir de la colectividad. Es su propia epistemología, este conocimiento del pueblo, reflejado en pre saberes y saberes que están en nuestro entorno, es el que va a permitir evidenciar una búsqueda de identidad desde y con nuestros estudiantes, o al interior de cada práctica según el área de conocimiento y desempeño de ustedes como estudiantes de éste programa.

Finalmente, la invitación es a participar creativa y colaborativamente en este espacio académico, teniendo en cuenta siempre el horizonte institucional de la Universidad Popular del Cesar, con el objeto de la Maestría en Educación para el Desarrollo Sociocultural

Con la interacción de todos y un trabajo colaborativo basado en la responsabilidad, ética y puntualidad, además de nuestra continua retroalimentación; estamos seguros de alcanzar los objetivos propuestos.

 

¡Bienvenidos!