Saltar la navegación

Contenido Temático

Saberes Previos o Preguntas Orientadoras

  1. ¿Qué es una problemática social?
  2. ¿Cuáles son las principales problemáticas sociales que observa en su entorno?
  3. ¿Cómo afecta el contexto a las personas?
  4. ¿Qué son las actitudes y creencias?¿Cómo afectan a las personas?

1.1 Conceptos básicos de las ciencias sociales: del sujeto al grupo.

Toy Vendor chinatown (CC0)

Constantemente se habla de “problemas sociales” y de “problemáticas” o incluso, se atribuyen a la “cultura” los defectos del proceder individual y de grupo; sin embargo, ¿hasta dónde llega la cultura a impactar y hasta dónde los actores sociales impactan a la cultura? ¿Qué es la cultura? ¿cómo se transmiten las prácticas y conocimientos que no están escritos? ¿Cómo los “agüeros” pasan de generación en generación? Estas preguntas apuntan a descubrir cómo las ciencias sociales han conceptualizado sobre las actividades que se realizan cotidianamente y que se asumen como resultado de la cultura, pero que eventualmente están sustentadas en elementos adicionales que apuntalan la explicación social y permiten su comprensión desde diferentes escenarios de actuación.


1.2 Colectividad y subjetividad: Los efectos de lo social sobre el sujeto y del sujeto sobre el grupo
Bahaismo (CC0)

Cuando el niño se inserta en el mundo social, aprende pautas sobre lo que es bueno o malo, apropiado o inapropiado y a partir de ello, aprende a reconocer situaciones en las que sabe que se espera que se comporte de una manera particular: ese puede ser uno de los ejemplos más reportados cuando se pregunta cuál es el efecto de lo social sobre la conducta de las personas; sin embargo, las normas y la forma en la que éstas se han interiorizado y han permeado las prácticas del grupo, dependen de los individuos que lo integran y que avalan o rechazan alguna regla en particular, de esa manera, la regla termina constituyéndose como algo inherente al grupo, pero dependiente de los sujetos, pues son estos los que establecen y validan la norma.



1.3 Representaciones sociales, estereotipos y prácticas sociales

Calle mulberry nueva york (CC0)

¿Son las creencias sobre los roles de las mujeres o los hombres, justificadas? ¿cómo los estereotipos afectan de manera importante la manera en la las personas se comportan? Las ideas sobre la niñez, la mujer, lo masculino, la familia y muchos otros temas hacen parte de las conversaciones del día a día: constantemente se hace referencia a las problemáticas sociales y a lo que constituye el “deber ser” de algún fenómeno en particular, pero ¿hasta dónde eso “debe ser” de una manera particular y hasta dónde “se cree” que eso debe ser así? Las representaciones sociales tienen efectos importantes sobre las actitudes, creencias y prácticas de los grupos sociales,  y a partir de ellas, se ha logrado establecer que hay elementos de grupo que permiten entender mejor sus particularidades a partir de las creencias individuales y la forma en la que estas se transforman o se mantienen en el tiempo como parte de su acervo histórico o cultural.



1.4 Socialización: teorías básicas y aproximaciones al desarrollo
.
Escuela (CC0)

Se dice que la familia es el pilar de la sociedad, y que a partir de esa primera relación es que se organizan las demás relaciones sociales pues es a partir de lo que se aprende en casa que se establecen afinidades y se adoptan normas y prácticas. En ese sentido, ¿de qué manera puede cambiar la forma en la que las personas se relacionan con otros? ¿Las primeras instituciones, tendrán efecto sobre la elección de otras instituciones que mantengan los valores o hagan eco de las ideas que considero, respaldan lo que se enseñó al sujeto en casa? ¿Cómo la escuela termina siendo un escenario de discusión o reproducción de los principios o valores de un grupo particular? ¿Qué se aprende en la escuela y qué lo diferencia de lo que se aprende en el seno de otras instituciones.La escuela como institución debe plantearse este tipo de preguntas y buscar cómo, a través del aula, el estudiante aporte en los procesos de construcción de sociedad y de su propia subjetividad, con la participación de los otros actores de su entorno.

 

imagen 4Iniciar Guía de Actividades 1, 2 y 3.