Actividades de Lectura
Los materiales de lectura adjuntos se convierten en los insumos para la comprensión, análisis y argumentación requeridos al desarrollar las actividades propuestas, por ello, en esta unidad los documentos son:
Documentos de lectura:
- Bernstein, B. (2017). Clases sociales y pedagogías: Visibles e invisibles. Revista Colombiana de Educación, (15). Recuperado de: https://revistas.pedagogica.edu.co/index.php/RCE/article/view/5119/4198
- Parra S., R., & Zubieta, L. (2017). Escuela, marginalidad y contextos sociales en Colombia. Revista Colombiana de Educación, 0(10). Recuperado de: https://revistas.pedagogica.edu.co/index.php/RCE/article/view/5079/4157
- Rojas, A. (2014). Aportes de la sociología al estudio de la educación. Revista Educación Vol. 38(1), 33-58, e-ISSN: 22152644, enero-junio, 2014, Universidad de Costa Rica, Cartago, Costa rica. Recuperado de: file:///C:/Users/user/Downloads/14376-Texto%20del%20art%C3%ADculo-25346-1-10-20140425.pdf
- Díaz, P. (2012). El alma colombiana. Idiosincrasia e identidades culturales en Colombia. Revista HALLAZGOS / Año 9, No. 18 / Bogotá, D.C. / Universidad Santo Tomás / pp. 119-141, Bogotá, Colombia. Recuperado de: https://www.redalyc.org/pdf/4138/413835216007.pdf
Documentos de lectura Complementaria:
- Osorio Tamayo, D., Cardona Rodríguez, F., & Moreno Carmona, N. (2014). Construcción del bienestar juvenil en las actuales dinámicas de socialización. Revista Colombiana de Ciencias Sociales, 5(1), 77-98. Recuperado defile:///C:/Users/user/Downloads/Dialnet-ConstruccionDelBienestarJuvenilEnLasActualesDinami-5123828.pdf.
- Cataño, G. (2017). Educación y clase social en Colombia. Revista Colombiana de Educación, 1(1). Recuperado de: https://revistas.pedagogica.edu.co/index.php/RCE/article/view/4937/4027
- Salazar, M. (2017). Elementos pedagógicos para la educación primaria en áreas rurales. Revista Colombiana de Educación, 0(2). Recuperado de: https://revistas.pedagogica.edu.co/index.php/RCE/article/view/4959/4046
- González Melo, H. S. & Ospina, H. F. (2015). Interacciones entre universidad y sociedad: contextos para pensar la educación contemporánea. Revista Virtual Universidad Católica del Norte, 44, 68-80. Recuperado de : https://www.redalyc.org/pdf/1942/194238608006.pdf
- Izasa Valencia, L., Henao López, G. (2011). Relaciones entre el clima social familiar y el desempeño en habilidades sociales en niños y niñas entre dos y tres años de edad. Acta Colombiana de Psicología, 14() 19-30. Recuperado de http://www.scielo.org.co/pdf/acp/v14n1/v14n1a03.pdf
- Cataño, G. (2017). Sociología de la educación en Colombia (I). Revista Colombiana de Educación, 0(5). Recuperado de: https://revistas.pedagogica.edu.co/index.php/RCE/article/view/5034/4106
- Moscovici, S. (s.f). El campo de la Psicología social. Recuperado de:https://www.academia.edu/16308470/EL_CAMPO_DE_LA_PSICOLOG%C3%8DA_SOCIAL_Serge_Moscovici
- Lacolla, L. (2005). Representaciones sociales: una manera de entender las ideas de nuestros alumnos. En: Revista ieRed: Revista Electrónica de la Red de Investigación Educativa, 1 (3)Recuperado de: http://revista.iered.org/v1n3/pdf/llacolla.pdf