Al término de este módulo, el estudiante estará en capacidad de:
Reconocer la relación entre aspectos del contexto sociocultural y el proceso de aprendizaje, y en virtud de ello, será capaz de identificar problemáticas sociales y establecer sus posibles efectos en el contexto educativo.
Seleccionar información pertinente, adecuada y con bases científicas, para hacer investigación e informarse respecto a las problemáticas sociales y las estrategias de intervención posibles.
Identificar conceptos, definiciones y temáticas de los problemas socioculturales en el contexto de la educación, los articula con su quehacer docente y con las estrategias educativas y misionales de la Universidad.
Realizar lectura crítica, reflexiva y detallada de los materiales educativos y usar de manera adecuada el vocabulario correspondiente a las temáticas en sus explicaciones.
Reflexionar sobre las implicaciones de la actividad docente sobre el desarrollo de los educandos y en virtud de ello, proponer estrategias novedosas para su intervención en el aula de clase.
Establecer relaciones entre los aspectos socioculturales y comportamentales de sus estudiantes, para explicar los cambios en el desempeño de un educando a lo largo del proceso.
Seleccionar información pertinente para la generación de contenidos que integren aspectos de la actividad docente y el saber de las ciencias sociales y humanas, útiles en el contexto académico.
Construir documentos coherentes, en los que resulta claro su dominio y comprensión de los conceptos vinculados con el vocabulario propio de las ciencias sociales y humanas y la educación.
Seleccionar información adecuada y proveniente de fuentes científicas para argumentar sus puntos de vista y para exponer sus ideas con claridad.
Resolver exitosamente problemas propuestos en la tutoría, en los que se requiere la perspectiva de las ciencias sociales y humanas y la perspectiva docente.
Reconocer los aspectos psicológicos, comportamentales y sociales en el desempeño académico, es capaz de incluirlos en explicaciones sobre casos hipotéticos de problemáticas sociales.
Manejar herramientas tecnológicas, para hacer visibles las problemáticas sociales y sus posturas críticas y transformadoras frente a las mismas.