Saltar la navegación

Contenido Temático

Saberes Previos o (Preguntas Orientadoras)

  1. ¿Cómo los entornos familiares afectan la forma en la que los estudiantes se relacionan en el aula?
  2. ¿Existe una forma de ser hombre o mujer en el aula de clase?¿existen roles establecidos para los niños y las niñas? ¿nuestras prácticas afectan la forma en la que los estudiantes piensan de sí mismos y de otros?
  3. ¿Qué es la discriminación?  ¿en qué formas se manifiesta la discriminación en el aula? ¿Qué es la inclusión, qué deben tener los procesos exitosos de inclusión en el aula? ¿Qué tipos de inclusión son posibles? ¿Cuáles son las barreras para la inclusion?
  4. ¿Qué es el acoso escolar? ¿Qué tipos de violencia escolar existen? ¿Cómo las tecnologías de información y la comunicación han cambiado la forma en la que los estudiantes se relacionan con su entorno.

unidad_2

2.1 Estilos parentales y violencia escolar
Violencia (CC0)

En la unidad anterior, se abordó el tema referente a cómo diferentes instituciones pueden afectar la forma en la que los estudiantes se relacionan con el mundo que les rodea. En esa misma línea, se puede entender cómo lo que los estudiantes aprenden en casa, puede afectar la forma en la que se relacionan en las aulas, tanto con los docentes, como con sus pares. ¿Cómo enseñar a los estudiantes a relacionarse de manera pacífica con las personas que les rodean?

En esta unidad se espera comprender la relación entre la crianza y la aparición de conductas violentas en la escuela y cómo éstas afectan la dinámica del entorno escolar.


2.2 Estereotipos de género: maternidad adolescente y maltrato
Mujeres en el mercado del trabajo (CC0)

Los estilos de crianza no solamente afectan la forma en la que los estudiantes se relacionan con otras personas en términos de la presencia de relaciones cordiales y de la calidad de los vínculos, sino también, cómo se perciben a sí mismos como actores sociales inmersos en un contexto específico. Los imaginarios sobre el género pueden afectar la conducta de los estudiantes en formas diversas: aprender sobre estos efectos puede ayudar a comprender qué acciones de los docentes fortalecen prácticas inadecuadas dentro y fuera del aula y cómo éstas se extienden y afectan no sólo a los estudiantes, sino la sociedad en la que viven.



2.3 Discriminación, segregación e inclusión.
Convivencia (CC0)

La discriminación como fenómeno social afecta profundamente la manera en la que se establecen las relaciones entre unos y otros: pertenecer a alguna minoría o contar con alguna condición que se considere atípica puede tener efectos sobre las posibilidades de socialización o sobre el acceso a recursos; en este escenario, tanto la discriminación positiva, como la negativa tenderán a cambiar la forma en la que los estudiantes se apropian y participan de los diferentes escenarios de la vida cotidiana y también cómo aceptan la diferencia. Entender la diferencia es el primer paso para formar la tolerancia y permitir la inclusión de diferentes tipos de formas de vivir y apropiarse de la realidad en las aulas de clase. Comprender cómo la discriminación afecta la calidad de vida de otros y como la segregación resulta en hondas brechas sociales, permitirá entender cómo la diversidad no consiste sólo en incluir personas de diferentes características, sino lograr que éstas hagan parte (compartiendo deberes y derechos)  del grupo en el que se encuentran.



2.4 Bullying y cyberbullying: efectos sobre la conducta del escolar.
Ciber Bullying (CC0)

Recientemente, el acoso escolar ha cobrado protagonismo en la vida de las diferentes escenarios sociales ¿Qué es el acoso? ¿hasta dónde es tolerable? ¿es sólo un juego? son preguntas que suelen asaltar constantemente a padres y docentes. El acoso y el cyber-acoso son formas inadecuadas de relación en el aula: se afecta no sólo el desempeño académico del estudiante, sino también su calidad de vida y su capacidad de respuesta frente a situaciones de desigualdad o agresión. Entender que el bullying no es simplemente, un “juego” permite a los profesores tomar cartas en el asunto y buscar mecanismos que eventualmente favorezcan la disminución de este tipo de situaciones en el contexto escolar.  El impacto de las tecnologías de la información y la comunicación han generado modificaciones en las formas en las que las personas se relacionan y reaccionan al medio en el que están, comprender estas modificaciones genera una serie de preguntas que deben, de alguna manera ser resueltas desde diferentes escenarios de la sociedad, pero de manera importante, desde la escuela.



imagen 8Iniciar Guía de Actividades 4.