Actividad de lectura
Documentos de lectura optativas acorde con el interés específico de los estudiantes:
Los materiales de lectura adjuntos se convierten en los insumos para la comprensión, análisis y argumentación requeridos al desarrollar las actividades propuestas, por ello, en esta unidad los documentos (optativas acorde con el interés específico de cada estudiante):
- Isaza Valencia, Laura (2018). Las prácticas educativas familiares en el desarrollo de habilidades sociales de niños y niñas entre dos y cinco años de edad en la ciudad de Medellín. Revista Encuentros, vol. 16-01 de enero-junio de 2018, Universidad Pontificia Bolivariana, Medellín, Colombia. Disponible en: http://www.scielo.org.co/pdf/encu/v16n1/1692-5858-encu-16-01-00078.pdf
- Fuentes, Lya (2016). ¿Por qué se requieren políticas de equidad de género en la educación superior? Nómadas (Col), núm. 44, abril, 2016, pp. 65-83 Universidad Central Bogotá, Colombia. Disponible en: https://www.redalyc.org/pdf/1051/105146818005.pdf
- Trucco, D, Inostroza, P. (2017), Las violencias en el espacio escolar. Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL). Naciones Unidas, Santiago, Chile. Disponible en: https://repositorio.cepal.org/bitstream/handle/11362/41068/4/S1700122_es.pdf
- Losada, N., Chica, M. (2017). Drogas y Educación. Drugs Addict. Behav. | Vol. 2 | N°. 1 | pp. 67-83 | enero - junio | 2017 | ISSN: 2463-1779 | Medellín – Colombia. Disponible en: file:///C:/Users/user/Downloads/2262-8791-6-PB.pdf
- Ramirez, W. (2017). La inclusión: una historia de exclusión en el proceso de enseñanza-aprendizaje. Cuadernos de Lingüística Hispánica n°. 30 ISSN 0121-053X • ISSN en línea 2346-1829 Julio - diciembre 2017, pp. 211-230, Colombia. Disponible en: http://www.scielo.org.co/pdf/clin/n30/0121-053X-clin-30-00211.pdf
- Enriquez, M., Garzón, F. (2015). El acoso escolar. Revista SABER, CIENCIA Y Libertad ISSN: 1794-7154 Vol. 10, No.1, Colombia. Disponible en: file:///C:/Users/user/Downloads/Dialnet-ElAcosoEscolar-5329121.pdf
- Jurado, F. (2016). Hacia la renovación de la formación de los docentes en Colombia: ruta tradicional y ruta polivalente. Artículos de Investigación Pedagogía y Saberes No. 45 Universidad Pedagógica Nacional Facultad de Educación. 2016. pp. 11–22. Disponible en: http://www.scielo.org.co/pdf/pys/n45/n45a02.pdf
- Sarrazin, J. (2018). Crítica al Elogio de la Diversidad Cultural. Revista, Signo y Pensamiento, 2018, XXXVII (72), ISSN: 0120-4823 / 2027-2731. Disponible en: https://revistas.javeriana.edu.co/files-articulos/SyP/37-72%20(2018)/86057225001/86057225001_visor_jats.pdf
- Zapata, M. (2018). "Prácticas, saberes y mediaciones de la educación rural en Colombia" (2018). Libros en acceso abierto. 39. Disponible en: https://ciencia.lasalle.edu.co/cgi/viewcontent.cgi?article=1038&context=libros
- Castillo, L., Arias, R. (2016). FORMACIÓN INTEGRAL Hallazgos de Investigación y reflexiones para la docencia. Universidad de La Salle. Disponible en: http://biblioteca.clacso.edu.ar/Colombia/fce-unisalle/20170131043106/formacion.pdf
- Álvarez, A., Pérez, C. (2019). Educación para la paz: aproximación teórica desde los imaginarios de paz. Revista Educ.Educ. Vol. 22. No. 2 | Mayo-agosto de 2019 | pp. 277-296, ISSN 0123-1294 | e-ISSN 2027-5358. Disponible en: http://www.scielo.org.co/pdf/eded/v22n2/0123-1294-eded-22-02-277.pdf
- Quintero Ramírez, Oscar A.; (2014). El racismo cotidiano en la universidad colombiana desde la experiencia vivida por los estudiantes negros en Bogotá. Universitas Humanística, enero-junio, 71-94. Recuperado de: http://www.scielo.org.co/pdf/unih/n77/n77a04.pdf
- Colegio Oficial de Psicólogos de Madrid (2016). Guía para la intervención psicológica con inmigrantes y refugiados. Colegio Oficial de Psicólogos de Madrid, España, 44p.https://www.ucm.es/data/cont/docs/315-2016-06-02-g.refugiados_PDF.pdf
- Donoso, T, Velaco, M. (2013). ¿Por qué una propuesta de formación en perspectiva de género en el ámbito universitario? Profesorado. Revista de Curriculum y Formación del Profesorado. Volumen 17, núm. 1, enero-abril, 2013, pp 71-88, Universidad de Granada, Granada, España. Recuperado de: http://www.ugr.es/~recfpro/rev171ART5.pdf