Saltar la navegación

Objetos Informativos

Apreciado estudiante, reciba una cordial bienvenida a la Universidad Popular del Cesar, y en particular a este módulo: PROBLEMAS SOCIOCULTURALES EN CONTEXTOS EDUCATIVOS Y COMUNITARIOS. El proceso educativo involucra múltiples actividades por parte del docente y el aprendiz: en este proceso hay un involucramiento importante de los dos en las actividades y la interacción resulta fundamental en ese sentido, para favorecer una adecuada apropiación del conocimiento. La educación a distancia genera espacios de estudio en lo que el estudiante puede tener los materiales a su disposición en el momento y lugar que le resulte más conveniente, lo que da lugar a que el estudiante estudie a su propio ritmo, haciéndolo un actor fundamental del proceso académico. Así, la educación virtual permite al participante apropiarse de manera diferencial de los contenidos, de forma que estos se ajusten a sus intereses y a su dedicación específica. La modalidad virtual permite espacios de interacción no convencionales, encaminados a la colaboración, el trabajo autónomo y la gestión personal y de prioridades.

La actividad educativa demanda múltiples responsabilidades, entre ellas el hecho de generar hábitos adecuados para aprender, así como habilidades de pensamiento crítico. Los estudiantes son sujetos integrales cuyas vidas van más allá de las aulas de clase, por lo que es fundamental en esta  Maestría  conocer algunas de las problemáticas socioculturales de nuestro país y cómo estas influyen en el contexto educativo.

Apreciado maestrante, por tratarse de una Maestría en Educación para el Desarrollo Sociocultural,  que se cursa en la metodología a distancia (con apoyos virtuales), este módulo le brinda la oportunidad de apropiar, investigar  y afianzar  los saberes, haceres y actitudes sobre el tema planteado a través de:

InformativoObjetos Informativos Aquí encontrará elementos relacionados con : la identificación del módulo, la intención educativa, las competencias, los logros e indicadores, el mapa temático, y la metodología del módulo.

AprendizajeObjetos de Aprendizaje Entendidos como un conjunto de orientaciones sistemáticas  con el fin de orientar  la realización de las actividades específicas de aprendizaje, están compuestos por unidades que involucran:  saberes previos y contenido temático éste se complementa con los  documentos de lectura, recursos digitales de apoyo, guía de actividades individuales y colaborativas,  cada una de ellas con su respectiva rúbrica (evaluación).

bienvenidaObjetos Evaluativos (Rúbricas) Las actividades planteadas en cada unidad serán valoradas a través de rúbricas que corresponden a guías de puntaje que permiten describir el grado en el cual un estudiante está ejecutando un proceso o un producto (Airasian, 2001). Algunas de las características más importantes de las rúbricas como instrumentos de evaluación son las siguientes: están basadas en criterios de desempeño, claros y coherentes; son usadas para evaluar los productos y los procesos de los estudiantes; describen lo que será aprendido, no cómo enseñar; ayudan a los estudiantes a supervisar y criticar su propio trabajo y coadyuvan a eliminar subjetividad en la evaluación y en la ubicación por niveles de los estudiantes.

Finalmente, a partir de este módulo usted podrá tener un abordaje más amplio del componente psicosocial de los estudiantes que vienen de diferentes contextos en un país que ha estado atravesado por distintas problemáticas. Las actividades y el proceso en general buscan siempre estar de acuerdo con la propuesta Institucional de la Universidad Popular del Cesar-UPC y con el objeto de la Maestría.

El objetivo en este módulo es garantizar su proceso de transformación y aprendizaje con calidad, buscando hacer que el proceso enseñanza-aprendizaje resulte estimulante y que genere en usted el interés en el módulo  y la actividad docente.

Bienvenido.