Saltar la navegación

Documentos de Lectura

LECTURAS BÁSICAS

Los materiales de lectura adjuntos se  convierten en los insumos para la comprensión, análisis y argumentación requeridos al desarrollar las actividades propuestas, por ello, en esta unidad los documentos son:

  1. Infante, Angel (2013). El por qué de una “epistemología del sur” como alternativa al conocimiento europeo. Fermentum Mérida – Venezuela. 23 (68). Pp.401-411, Recuperado de: https://www.redalyc.org/pdf/705/70538671007.pdf 
  2. Escobar, A. (2014) Sentipensar con la tierra. Colombia: Ediciones Unaula (Leer páginas 137 a 156), Recuperado de: https://www.clacso.org.ar/libreria-latinoamericana-cm/libro_detalle_resultado.php?id_libro=460&campo=cm&texto=383

 

Lecturas Básicas del módulo

LECTURAS COMPLEMENTARIAS

Los materiales de lectura complementaria adjuntos, se  convierten en los insumos para la comprensión, análisis y argumentación requeridos al desarrollar las actividades propuestas, por ello, en esta unidad los documentos son:

  1. Fals Borda, Orlando. (1987). Ciencia propia y colonialismo intelectual. Carlos Valencia Editores, Bogotá. Recuperado de: https://revistas.unal.edu.co/index.php/anpol/article/download/74601/67376
  2. Mignolo, Walter (2000). Diferencia colonial y razón post-occidental. En: Castro-Gómez, Santiago, ed. La reestructuración de las ciencias sociales en América Latina. Bogotá, entro Editorial Javeriano. Recuperado de: https://core.ac.uk/download/pdf/228417568.pdf
  3. Delgado, F. Mariscal, J. Edit. (2015). Educación intra e intercutural. Alternativas a la Reforma Educativa Neocolonizador.  Agruco Cochabamba- Bolivia.
  4. Recuperado de: http://biblioteca.clacso.edu.ar/Bolivia/agruco/20171003044320/pdf_17.pdf
  5. Bello, A. Rangel, M. (2002). La equidad y la exclusión de los pueblos indígenas y afrodescendientes en América Latina y el Caribe. Revista de la CEPAL 76- Abril 2002., Recuperado de: https://repositorio.cepal.org/bitstream/handle/11362/10800/1/076039054_es.pdf

 

Lecturas Complementarias del módulo