Saltar la navegación

Metodología del Módulo

metodologia

La metodología se caracterizará por ser activa, en donde el estudiante sea el propio agente de su aprendizaje y de su autoformación a través de procesos experienciales, de lectura, reflexión crítica, construcción de saberes, resignificación y metacognición, que le lleven a la comprensión vital de los temas y al desarrollo de competencias. El eje central del acto pedagógico será la problematización y el trabajo colaborativo, para que el aprendiente desarrolle sus propias valoraciones, construyendo los conceptos y experimentando las conductas que ha de expresar de manera autónoma y en equipo junto con sus compañeros(as) y tutor. Se especifican de la siguiente manera:

Actividades colaborativas

A lo largo del desarrollo de las temáticas se le solicitará la realización de algunas actividades que garantizan que usted desarrolle las competencias investigativas que se requieren para aportar en el análisis y la solución de las problemáticas a nivel educativo. Las actividades están diseñadas para abordar ámbitos teóricos y desarrollos aplicados, de manera colaborativa y grupal, utilizando recursos tecnológicos como la plataforma Moodle, participando en foros, chats, con los cuales, se pone a consideración del tutor y de los compañeros, las reflexiones y posturas frente a las diferentes temáticas planteadas y recibe la retroalimentación de los participantes que nutren la formación profesional.

Cuando se requiera hacer una presentación, ésta debe ser corta y con ideas concretas, evitando los textos largos y combinando la presentación con algunas imágenes que usted considere ayudarán a la comprensión de los conceptos que allí presente.

Actividades Autónomas

El Trabajo Autónomo TA en el ámbito pedagógico, exige que el estudiante desarrolle su capacidad para organizar, revisar, reconocer y evaluar su forma de aprender, dando respuesta a las estrategias pedagógicas y didácticas propuestas para cada unidad. 

En la plataforma Moodle, encontrará los contenidos del módulo, las guías de actividades y las rúbricas evaluativas, materiales que estarán a disposición del estudiante siete (7) días a la semana durante las 24 horas del día. De esta forma, al estudiante se le facilita la realización de las actividades en los tiempos que destine para ello, y avanzar autónomamente en la apropiación de los contenidos y la entrega de los productos resultantes de las actividades.

Tutoría y Acompañamiento Virtual Dirigido.

Por otra parte, se realizan las tutorías virtuales dirigidas, programando encuentros sincrónicos (tiempo real), que permiten la interacción continua entre tutor-estudiante y estudiante-estudiante a través del manejo de la plataforma virtual educativa, adelantando el proceso de enseñanza y aprendizaje de acuerdo con las estrategias pedagógicas y didácticas propuestas para la unidad temática.

De igual forma, se realiza el acompañamiento virtual, programando encuentros asincrónicos en los cuales, el tutor orienta el proceso y acompaña a los estudiantes sin necesidad de un encuentro directo (cara a cara).

Puntualmente, los recursos metodológicos se enfocan en:

  1. Trabajo por proyectos: En el que a partir de una situación problema se desarrollan procesos de aprendizaje y de construcción de conocimiento, vinculados al mundo exterior, a la cotidianidad y al contexto.
  2. Resolución de problemas: Esta metodología permite hacer una activación, promoción y valoración de los procesos cognitivos cuando los problemas y tareas se diseñan creativamente.
  3. Enseñanza para la comprensión: implica organizar las imágenes y las representaciones en diferentes niveles para lograr la comprensión por parte de los estudiantes, consecuentemente ellos aprenden a comprender y, por consiguiente, logran conciencia sobre cómo ellos comprenden.

Las diversas técnicas y métodos que se podrán utilizar son:

  1. Los talleres y seminarios.
  2. Mapas conceptuales, mapas de ideas, ensayos.
  3. Estrategia “cómo lo hice”.
  4. Lectura autorregulada, crítica y reflexiva.
  5. Técnicas de dinámicas de grupo facilitadoras de la participación: conferencia, estudio de caso, mesa redonda, conversatorios, el taller, tormenta de ideas, juegos de simulación y dramatización, diálogos, salidas de campo, pregunta dirigida, juego de roles.
  6. Escritura técnica y académica.

 

El enfoque metodológico se fundamenta en la siguiente secuencia de enseñanza aprendizaje:

  1. Exploración de las ideas previas de los estudiantes.
  2. Provocar el surgimiento de una situación problema. formulación de hipótesis.
  3. Ofrecimiento de actividades, materiales y recursos de apoyo que promuevan la problematización del contexto, facilitando la constatación de ideas en la socialización.
  4. Inducción a la reflexión sobre lo actuado, para establecer conclusiones y reconocimiento de re significaciones para hacer conscientes las modificaciones logradas con el nuevo aprendizaje.

La metodología se orienta desde la relación del estudiante con el contexto, mediante el planteamiento y posible resolución de problemas de contexto, a partir de sistemas de modulo dentro de las posibilidades de la virtualidad, para promover la participación real de los estudiantes de la Maestría.

Reglas de convivencia del curso

    1. Comprometerse a realizar las actividades colaborativas e interactuar con los contenidos, sus compañeros(as) y el tutor tanto de manera presencial como virtual.
    2. Comunicar sus ideas de manera cordial, respetando las opiniones de los demás y fomentando el diálogo fraterno.
    3. Ser puntual en la elaboración y  entrega a tiempo de las diferentes actividades programadas.
    4. Participar activamente con el proceso auto formativo y el trabajo en equipo.
    5. Asistir a los encuentros presenciales al igual que el trabajo virtual en red, por tratarse de un proceso formativo a distancia y virtual.